De otros rubros al MBA: estudiar un MBA sin experiencia en negocios

Cuando decidí postular a un MBA en Europa, el año 2015, me sentía totalmente fuera de lugar: me parecía ser una candidata poco calificada, porque de profesión -y con bastante experiencia- soy profesora.

unnamed_(1).jpg

por Francisca de la Sotta, Chief Data Officer de Nexstep.

Cuando decidí postular a un MBA en Europa, el año 2015, me sentía totalmente fuera de lugar: me parecía ser una candidata poco calificada, porque de profesión -y con bastante experiencia- soy profesora. 

Sin embargo, tenía muchas ganas de adquirir nuevos conocimientos que me permitieran navegar de una forma distinta en la educación y también en otros rubros. Quería desarrollar mayores habilidades administrativas, aprender cómo funcionaba un negocio y cómo se podía aplicar desde la educación. 

Por último, y esto lo tenía muy claro, quería expandir mis posibilidades de empleabilidad fuera del aula, pero cuando se ha trabajado tantos años en una sala de clases, salir de allí parece un cambio radical y muy difícil de realizar. 

Entre todas las dudas que tenía a la hora de buscar un programa, me hacía constantemente esta pregunta: ¿Es posible ser humanista y cursar un MBA? 

En el proceso, descubrí que un candidato que viene de un rubro diferente al de los negocios, es un candidato deseable, pero que, al venir de otro tipo de profesión, el verdadero desafío es elegir un MBA que te parezca atractivo en su oferta y te aporte, tanto por su diversidad de alumnos, como por su oferta académica y, en mi caso, opciones de práctica.


Los MBA requieren diversidad

De a poco, fui afinando mi búsqueda a través de las opciones de lugar, de presupuesto, y también a programas que podrían interesarse en mi perfil. Lo último lo pude ver a través del “Student Profile” de cada programa. En esta sección, disponible en las páginas web de la mayoría de los MBA, es posible encontrar la cantidad de mujeres, la cantidad de latinos y la cantidad de profesiones de origen dentro de cada promoción. 

Depende de cada MBA, pero la primera mayoría de candidatos suelen venir del área de Finanzas; seguido de Consultoría; y luego por diferentes opciones hasta llegar a “otras profesiones”, que suele bordear el 9% del total. También es indispensable entender que, si bien existen universidades que valoran una experiencia previa en el área de negocios, hay otras que prefieren diversificar su catálogo de alumnos. 

Sin ir más lejos, The University of Texas at Dallas (95 en el ranking global de MBA de QS) exhibe que un 72% de sus estudiantes de MBA viene de un contexto que no es de negocios. Entonces, al revisar los MBA en forma general, si bien tienen estudiantes que vienen del mundo de los negocios, también tienen un espacio reservado para otras profesiones.

En otras palabras, los MBA buscan diversidad, y durante mi búsqueda, entendí que en esa diversidad también había un espacio para mí.


¿Qué considera un MBA cuando busca diversidad?

Ahora que sabemos que la profesión no es un excluyente a la hora de postular a un MBA, hay factores que sí limitan las chances de ser aceptado. Hoy, tener experiencia profesional es primordial. Cuando se introdujo por primera vez el título de MBA, a principios del siglo XX, principalmente lo estudiaban recién graduados de licenciatura sin experiencia laboral. 

Aunque algunos programas siguen admitiendo recién graduados, es más común obtener de tres a cinco años de experiencia laboral antes de inscribirse en un MBA. Esto es porque un MBA busca formar personas para cargos gerenciales con una mirada abierta, experienciada y nutrida desde otras perspectivas, esto según Poets and Quants. Por eso, a través de la experiencia laboral, es importante justificar muy bien nuestro lugar en el MBA y de qué forma podemos ser una contribución. Es importante estar al día con las tendencias de tu propio rubro, y proyectar cuál puede ser tu aporte dentro de esta propia tendencia. 

Adicionalmente, los MBA valoran tener alumnos que participen en actividades variadas y donde muestren liderazgo. Ya sea en deportes, desarrollo artístico, voluntariados, y cualquier tipo de actividad que influya en la sociedad en forma positiva y donde el alumno se destaque como líder. Este tipo de actividades resulta interesante para los MBA, porque son programas donde la interacción social es trascendental y el hecho de que los candidatos sean capaces de desenvolverse en distintas actividades es muy buena señal para su futura integración durante el programa.

Por último, y relacionado a lo anterior, la selección de candidatos considera la capacidad para detectar y resolver conflictos en un equipo de trabajo. El comité de admisiones, mediante las preguntas que realiza, evalúa el perfil general e intenta detectar la capacidad de resolver conflictos en forma positiva y proactiva. Buscan candidatos honestos, flexibles y con disponibilidad para aprender. Este tipo de habilidad “blanda” es muy valorada dentro de los MBA, porque, al contrario de un programa de investigación académica, la interacción entre candidatos es una actividad de gran importancia y es necesario estar a la altura de un equipo internacional e interdisciplinario.


5 tips para prepararte antes de comenzar MBA

Si te sientes un poco inseguro, vengas del rubro que vengas, siempre hay formas de prepararse para llegar con un piso sólido a tus nuevos estudios.

1- Si estudias en inglés: dominar el idioma es fundamental

Puedes haber aprobado los exámenes TOEFL o IELTS, pero aprovecha de practicar el vocabulario específico en el área de negocios. Cuando ingresé al MBA sentía que tenía un buen nivel general, pero bastó la primera clase para darme cuenta de que había vocabulario que no conocía y que definitivamente era necesario. 

Existe un vocabulario contable, financiero y económico que te puede ayudar a desenvolverte mejor y estar más cómodo durante las primeras semanas. Además, tradicionalmente, los MBA se estudian en base a casos de estudio que se deben resolver en grupo. Estos casos bordean las 20 páginas, entonces es importante afinar tu capacidad de lectura. 

2- Considera hacer pequeños cursos de preparación antes de empezar tu MBA

Si no tienes una educación formal en el área comercial, estudia contabilidad, finanzas, economía y estadística. Hacer un pequeño curso online de las áreas donde no tienes entrenamiento, es suficiente. Esto te va a ayudar a reducir la brecha y nivelarte, y así no te sentirás frustrado cuando comiencen los cursos. En mi caso así lo hice con contabilidad y fue de mucha utilidad, sobre todo las primeras clases.

3- Piensa muy bien la especialidad que quieras tomar y define qué tipo de práctica te gustaría hacer

Tener las ideas claras es una gran ayuda, porque dentro de los estudios hay que tomar rápidamente muchas decisiones. Saber qué quieres hacer después del MBA, te va a servir no solo para postular, si no también para tener un objetivo durante tus estudios y contribuir más efectivamente a tu carrera. Además, puedes conectarte profesionalmente con tus compañeros de estudios, quienes te pueden contribuir con ideas y contactos para tus siguientes pasos. 

4-  Intégrate desde antes

Asiste a las actividades, conoce a los encargados del programa y conecta con tus futuros compañeros si es que tienes la oportunidad. También puedes buscar personas de tu país que hayan realizado tu mismo MBA: en algunos casos incluso existen comunidades de Alumni que están disponibles para nuevos candidatos. También es aconsejable no perderse la semana de introducción, será clave para establecer vínculos con quienes serán tus compañeros de estudio. Yo, lamentablemente, fijé mi viaje sin pensar en esta semana, que aunque es con asistencia voluntaria, sí me habría sido muy útil para sentirme cómoda desde antes de comenzar el curso. 

5-  Prepárate mentalmente

Puede parecer algo superficial, pero es de extrema importancia: tener una buena salud mental te ayudará no sólo a tener un buen desempeño en tu MBA, si no que también te permitirá surfear la intensidad emocional que implica estudiar este tipo de programa. Los MBA implican liderar y trabajar en equipos y, muchas veces estos equipos están compuestos por nacionalidades que tienen formas muy distintas de pensar y comunicarse. 

El choque cultural es real y depende mucho de tu tolerancia a la frustración y adaptabilidad como lo lleves. Por último, para asegurar que puedes responder al ritmo de los estudios, considera alimentarte y descansar de forma correcta. De esta forma podrás no sólo cumplir académicamente, si no también disfrutar de uno de los períodos más importantes de tu vida. 


Si necesitas ayuda para elegir un MBA que se ajuste a tus intereses y proyecciones de carrera, te invito a agendar una sesión de Evaluación y Diagnóstico con los career advisors de Nexstep.